Policiales

Jacqueline Gómez: «No todas las provincias participaron de la Declaración de la Independencia»

DSF: ¿Qué se celebra el 9 de julio?

JG: «El 9 de julio de 1816 se tomó la decisión de declarar la Independencia de la corona de España y es la culminación de un proceso que se había iniciado en el año 1810 e incluso se puede llevar más hacia atrás desde las invasiones inglesas. Si queremos fijar un periodo más justo es de 1810 a 1816 donde se da ese proceso donde se discute permanentemente la independización de la corona española. Había diferentes intereses en un primer momento cuando se toma la decisión de la revolución de mayo en Buenos Aires. En 1810 continúa su fidelidad al Reino de España pero ya en 1816 ya es otro contexto político. Si nos quedamos sólo en la Declaración de la Independencia, nos olvidamos del contexto en que se dio y el proceso desde 1810 en adelante».

DSF: ¿Cuáles fueron los principales hitos que se produjeron durante ese proceso de 1810 a 1816?

JG: «En esos seis años fueron principalmente de guerras con el ejército realista y de una desestabilización política en las diferentes formas de gobierno que vamos adoptando, es decir, la primera junta de gobierno, la junta grande, los triunviratos y la asamblea del año 13. En la Declaración de la Independencia teníamos gobiernos de carácter unipersonal que eran los Directorios. En esos seis años hay una gran desestabilización política y por el otro lado guerras con el ejército español, de hecho eran más las que perdíamos de las que ganábamos. Para mi, el 1814 la corona española que había caído en manos francesas y había rearmado su poder. Sus ejércitos vinieron a América a sofocar todas las revoluciones que se habían dado. El argentino tiene una cuestión de mirar que este proceso de independencia fue solamente nuestro y en realidad fue toda Latinoamérica.  El 14 la corona española había vuelto y cada vez era mas inminente la entrada del ejército al virreinato del Río de la Plata para sofocar esa revolución donde tenía dos frentes claros: por un lado en el Río de la Plata en la Banda Oriental y por otro el Norte que estaba Miguel de Guemes que hacía lo imposible para frenar este ejército. Además otro actor súper importante en la declaración de la independencia fue José de San Martín, quien plantea una estrategia militar que sostenía que si no nos liberábamos del ejército español en nuestras fronteras, era imposible que triunfáramos».

DSF: Hubo un camino con mucha sangre e innumerables disputas políticas.

JG:  «No todas las provincias participaron de la Declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán. Los de la Liga del Interior que estaban conformadas por Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones y lideradas por Artigas no enviaron diputados a Tucumán. Se abstienen de participar porque no consideraban necesario declarar la independencia sino que además había que establecer una forma de gobierno. Cuando una lee que el acta dice «Las provincias unidas del Río de la Plata…», la verdad que no es así porque no estaban ni unidas ni todas representadas. Entonces ves ahí claramente una disputa política y por otro lado que no se problematiza por qué se da en Tucumán y no en Buenos Aires. Si la revolución se inició en Buenos Aires. Claramente es sacar el espacio y poder que tenía Buenos Aires. Comienza a sesionar mucho tiempo antes, desde marzo. No se ponían de acuerdo en declarar la independencia y la forma de gobierno. San Martín es el que presiona como gobernador de Cuyo para que rápidamente se declare la independencia y el Congreso era presidido en ese momento por un sanjuanino, porque cada un mes cambiaba quien lo encabezaba. Se declara un 9 de julio y 10 días después se agrega que no sólo de España sino de cualquier otra nación o potencia que quiera venir a dominarnos y se termina firmando el 21 de julio con la presencia de la iglesia y sectores militares».

DSF: En el contexto actual, ¿sería complicado una situación así?

JG: «Creo que sí. La hegemonía de espacios territoriales o provinciales como Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba sigue estando presente por encima del interior. Hay varias Argentinas. Si uno recorre el Norte de nuestro país o la Patagonia lo puede visualizar. La economía establece los mercados y mucho no ha cambiado. El norte sufrió la quiebra en su momento por ser muy rica ligado a la mina de Potosí y entra en una decadencia y en una pobreza ya que nunca logra insertarse en el mercado exportador. Por su parte, la Patagonia tampoco participó en la Declaración de la Independencia porque estaba ocupado por pueblos originarios. Tampoco participó Chaco por ser territorio federal pero con habitantes originarios. Salta en ese momento comprendía Salta y Jujuy. En el 16 sólo se necesitó el apoyo de ciertas provincias, Córdoba es una de ellas por encontrarse en el centro del país. Siempre la posicionó en un lugar de tracción entre Cuyo y el Norte jugando políticamente desde ese lugar».

DSF: ¿Está bien dicho Día de la Independencia?

JG: «Está pensado desde lo que hoy concebimos la Argentina territorialmente. No esta problematizado sobre que intereses políticos y económicos jugaron en ese proceso entre 1810 y 1816 fuertemente para que un lado se declarare la independencia y se consolidaran determinados poderes. De hecho Buenos aires, traslada el Congreso a ese lugar y siguen sesionando siendo provincia hegemónica y recién en el 19 se sanciona por primera vez una Constitución que es unitaria, la cual es rechazada y en el 20 se establece la anarquía donde no tenemos ningún poder central y cada provincia se gobernaba por si sola. No hay que quitarle importancia al hecho en sí de la Declaración de la Independencia. Yo creo que sí hay que contextualizarla como culminación de un proceso».

DSF: ¿En qué año todas las provincias forman un único país?

JG: «Esto se da recién en el 1853 con la Declaración de la Constitución. Desde el 20 comenzamos con guerras civiles entre unitarios y federales con Rosas que se mantiene en el poder del 29 en adelante hasta que es derrotado en Caseros en el 52. Luego en el 53 se sanciona la Constitución resaltando que Buenos Aires se separa porque no le gusta y recién se vuelve a unir en 1861 con la presidencia de Mitre y comienza la consolidación de un estado nacional por lo que es un proceso largo, complejo y de mucha disputas políticas».

Nota: La entrevistada es Profesora de Historia y Magíster en Partidos Políticos del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.