EducaciónPolítica

Entregaron certificados de la Diplomatura en Acompañantes Comunitarias Contra la Violencia de Género

En un emotivo acto desarrollado en el Superdomo se hizo entrega de los diplomas a los participantes de la sexta edición de la Diplomatura en Acompañantes Comunitarias Contra la Violencia de Género. Se trata de una instancia formativa impulsada por la Secretaría de la Mujer del gobierno de la provincia de Córdoba, en coordinación con la Red de Universidades por la No Violencia Contra la Mujer y con el apoyo de múltiples organismos internacionales.


Desde el año 2018 la Diplomatura ofrece un completo programa de formación, diseñado para desarrollar y fortalecer habilidades en el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, a través de herramientas, estrategias e información para fortalecer el primer contacto en la lucha contra la violencia de género.

En el acto de entrega de los diplomas, se recordó de manera especial el décimo aniversario del femicidio de Marita Lanzetti, cometido el 15 de abril de 2015, cuando la maestra jardinera recibió múltiples puñaladas por parte de su ex marido, Mauro Bongiovanni, mientras daba clases en la guardería Estrellitas Traviesas frente a pequeños de 2 y 3 años.

Durante el acto estaba presente el intendente municipal, Damián Bernarte; la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez; el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto; la directora general de Mujer, Género y Diversidad, Nancy Marrone; junto a miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, representantes de distintas entidades e instituciones de la ciudad e invitados especiales.

En primer término, el intendente municipal, Damián Bernarte calificó como “significativa” la actividad realizada a través del dictado de la diplomatura indicando que “se conjugan muchos factores para sostener este proceso de capacitación” desarrollado a través de 8 módulos mensuales.

Luego destacó “el rol social” que deben cumplir estas personas en el contexto de la comunidad dentro de lo cual “estamos visibilizando una problemática cuyo diagnóstico inicial parte de una necesidad de introducirnos en la materia de la violencia de género”.

“Queremos vivir en comunidades libres de violencia y si no trabajamos sobre el núcleo de la problemática a abordar, difícilmente podamos encontrar soluciones eficientes y que se puedan sostener a lo largo del tiempo”.

Para lograr esos resultados destacó la importancia de “poner en práctica acciones de capacitación y formación” como “elemento distintivo” del gobierno de la Provincia de Córdoba así como también de la gestión de los gobiernos locales. “Nosotros estamos convencidos que es a través de la incorporación de saberes y compartir experiencias podremos generar mejores condiciones en relación a esta problemática social a abordar”.

Luego, la secretaria de la Mujer del gobierno de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez resaltó la importancia de este proceso de capacitación indicando, entre otras cosas que “es un día para celebrar porque ya tienen su diploma de posgrado. Esto debe ser valorado porque es un momento donde hay que acompañar en estos temas enmarcados dentro de procesos colectivos que habla de una sociedad con una conciencia política y social que permite conocer que la problemática existe”.

“Acá el Estado se pone a disposición reconociendo que existen los femicidios y trabajando en la elaboración de políticas y acciones concretas contra la violencia de género. Por eso hemos invertido en esta capacitación y para ello quiero destacar al gobernador Martín Llaryora que puso toda su voluntad para ponerse al frente de estos temas. Para eso el mes próximo vamos a iniciar la séptima corte de la Diplomatura de Acompañantes Comunitario”, agregó.

Más adelante, una de las asistentes a la Diplomatura, Carolina Giordano, remarcó que “como alumna me siento muy emocionada por todo esto. Durante 2024 hemos transitado por esta experiencia con una mucha alegría por compartir experiencias con gente que me iba a ayudar a seguir perfeccionándome en acciones que tienden a erradicar la violencia de género. Es importante estar capacitados de manera permanente porque esto nos va a permitir estar a la altura de las circunstancias”.