Arcor designó a Andrés Graziosi como nuevo CEO
El ejecutivo llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis; reemplazará a Modesto Magadán.
Arcor tiene nuevo CEO. La gigante de alimentos, nacida en la provincia de Córdoba, eligió a un nuevo hombre para ponerse al frente de su negocio, esta vez, reclutado por fuera de la industria de consumo masivo.
El elegido para asumir esta posición fue Andrés Graziosi, llegado desde el sector farmacéutico, quien tomará la responsabilidad el próximo lunes 5 de mayo. Así lo informaron desde la compañía, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.
Graduado de contador público por la Universidad Nacional de Rosario, Graziosi hizo escuela durante más de 20 años en la farmacéutica suiza Novartis, con base en Europa, Asia y América. Ingresó a la compañía en 2003 cómo director de Trade y Acceso, y luego ocupó diferentes posiciones.
En 2011 fue nombrado presidente de Novartis Pharma Argentina, lo que le permitió dar el salto hacia su primera experiencia en el exterior. En 2014, asumió un rol equivalente en Rusia y en 2016 fue designado presidente de la región Latinoamérica y Canadá. Su última función en la corporación fue la de director global de Estrategia y Transformación Comercial, con base en Suiza. Cerrado este ciclo, Graziosi cofundó Nassa Partners, una consultora vinculada a empresas de salud en Latinoamérica.
La relación entre Graziosi y los directores de Arcor no es nueva. Por caso, una década atrás, habían compartido escenario durante el Foro de Inversiones realizado en la ciudad de Buenos Aires. En ese entonces, Luis Pagani, presidente y CEO del grupo alimenticio, fue tajante sobre la necesidad de reanudar negociaciones con el exterior y reinsertarnos en el comercio mundial, y Graziosi coincidió: “Le pedimos al gobierno argentino que promueva y proteja las nuevas inversiones que el país necesita”.
Recambio en Arcor
Graziosi reemplazará como CEO a Modesto Magadán, quien el próximo mes cumpliría su segundo aniversario en el escritorio. Se trata de un hombre clave, con tres décadas de carrera en la firma.
Licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano, Magadán se había incorporado a la compañía en 1994 como controller y desde entonces escaló en diferentes posiciones gerenciales. En los últimos años, fue gerente general del negocio de Alimentos, y de Agribusiness, hasta que, un bienio atrás, fue elegido para liderar la firma.
Su nombramiento se dio tras la salida de Luis Pagani, quien llevaba el doble rol de presidente y de CEO desde hacía 30 años. “Me acerco a ustedes para compartirles que, después de más de 30 años como Presidente y CEO de Grupo Arcor y, respetando lo establecido por las normas del grupo, comienza una nueva etapa y un proceso de renovación en el liderazgo de la compañía, con una nueva conformación en su directorio”, había expresado mediante un carta. El sillón de presidente le había quedado a su hermano, Alfredo Pagani.
Arcor es una multinacional con tres unidades de negocio: alimentos de consumo masivo, packaging y agronegocios. Es una de las principales empresas de alimentos de la Argentina y el exportador N°1 de golosinas.
De acuerdo con su balance financiero de 2024, Arcor reportó ventas consolidadas por $3900 millones, lo que se tradujo en una baja de 5,5% en pesos, en un contexto al que catalogaron como “complejo”. “Más allá de estos desafíos, logramos mitigar los efectos adversos gracias al modelo de integración vertical del negocio, a una gestión eficiente de costos, al control riguroso de los gastos estructurales y a una adecuada administración del capital de trabajo. Además, nuestra sólida posición de mercado, la diversificación geográfica y de productos nos permitieron mantener la rentabilidad operativa en términos relativos, en línea con los últimos años”, aclararon desde la firma mediante el reporte.