La Nación debe 5 meses de gastos a la UNRC y se demora el pago de sueldos
La demora en el envío de fondos del Gobierno a la Universidad Nacional de Río Cuarto llegó este mes a su punto más extremo. La deuda para cubrir los gastos de funcionamiento de la casa de altos estudios cumplirá pasado mañana cinco meses y alcanzará los 46 millones de pesos.
Ese dinero es el que se utiliza diariamente para hacer frente a la compra de insumos, pagar pequeños arreglos o abonar las facturas de los servicios públicos, entre otras obligaciones.
Pero además de esto, que viene ocurriendo desde fines de 2017, aunque con un retraso menor, se agregó en estos días un agravante: se demoró el giro de las partidas para hacer frente al medio aguinaldo de junio. Esa plata debía ingresar a las cuentas de la Universidad Nacional esta semana a más tardar y ya hubo una comunicación desde el Rectorado a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación en la que aseguraron que esos recursos estarán disponibles recién la semana entrante.
“Es la primera vez en muchos años que ocurre esto. Existieron en algún momento demoras en la llegada de fondos para gastos de funcionamiento como tuvimos desde el año pasado, pero no para hacer frente a las obligaciones con los trabajadores. En este caso lo que tenemos es demora en recibir recursos para el aguinaldo”, explicó a PUNTAL el vicerrector Jorge González.
Ante esa situación, las autoridades de la casa de altos estudios decidieron usar recursos propios y depositaron el medio aguinaldo a los más de 2.400 trabajadores, entre docentes y no docentes. Pero esos fondos ahorrados permitían que habitualmente se pagaran los salarios el último día del mes y cuando la Nación giraba el dinero en el arranque del período siguiente, se recuperaban los recursos para el mes siguiente. Por ese mecanismo, que tiene años de funcionamiento en la UNRC, los salarios se pagaban el último día hábil del mes o el primero del mes siguiente. En esta oportunidad eso no podrá cumplirse porque parte de los recursos propios se utilizaron para el sueldo anual complementario.
En junio, con el aguinaldo y los haberes del mes, la Universidad necesita alrededor de 140 millones de pesos para pagos a sus trabajadores.
“Estamos a la espera de los fondos. Lamentablemente los ahorros que teníamos desde hace muchos años y que equivalían a una plantilla de salarios, tuvieron que usarse en parte para el aguinaldo y por eso no vamos a poder cumplir con los salarios el último día hábil del mes, como históricamente se realizó en nuestra universidad”, explicó González.
En el Rectorado hicieron ayer una cuenta sobre las demoras de fondos por parte de la Nación y sumaron casi 100 millones de pesos entre gastos de funcionamiento y recursos para el aguinaldo.
Claro que la demora no es exclusividad de la Universidad local sino que corresponde a todo el sistema y las demás casas de altos estudios tienen las mismas dificultades o incluso más severas para las que no tienen atesorados recursos propios. En esos casos dependen exclusivamente de los giros de la Nación para ir cubriendo las obligaciones, lo que implica demoras más prolongadas.
En la conducción del Rectorado se evaluó incluso la posibilidad de buscar financiamiento externo para cubrir los salarios de los docentes y no docentes, pero esa opción tendría un alto costo por el contexto financiero que está viviendo la Argentina desde fines de abril con gran volatilidad y tasas de interés muy elevadas.
Por último, las autoridades confían en que finalmente, y tal como recibieron la promesa desde la Secretaría de Políticas Universitarias, la próxima semana encuentren los depósitos correspondientes al aguinaldo y los haberes de junio. Si fuese de esa manera, la UNRC recuperaría sus propios recursos y cancelaría los compromisos con los trabajadores.
Los no docentes organizan su congreso nacional la próxima semana
La próxima semana se realizará un congreso nacional de los trabajadores de las casas de estudios públicas en Villa Giardino; será los días 4, 5 y 6 de julio.
Es el 38º Congreso Nacional Ordinario y el 35º Congreso Nacional Extraordinario de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), que tendrán lugar en el Apart Hotel “17 de Octubre”, sito en las calles Armonía y Boulevard Las Flores, de la localidad de Villa Giardino. El primero será el 4 de julio, a partir de las 10, y el segundo a lo largo de los días 5 y 6 de julio.
En la primera de estas reuniones tendrá lugar la nominación de la comisión de poderes, se elegirán dos secretarías del congreso y dos congresales para firmar el acta del Congreso; se leerá y se pondrá en consideración del acta del congreso anterior y llevará a cabo la lectura y consideración de la memoria y balance del período 01/01/17 al 31/12/17; acto seguido, será el cierre del Congreso.
El 35º Congreso Nacional Ordinario incluye en su orden del día la nominación de la comisión de poderes; elección de dos secretarías del Congreso; elección de dos congresales para firmar el acta del Congreso; lectura y consideración acta del congreso anterior; análisis y situación de las Universidades Nacionales; actualidad nacional; Convenio Colectivo de Trabajo; consideraciones generales; reforma del estatuto; constitución de la Mesa Ejecutiva; integración de nuevas asociaciones; informe de capacitación; ponencias de las asociaciones; informe general de obra social; informe complementario del Consejo Directivo; designación de miembros del Consejo Directivo; documento final; y cierre del Congreso.
Fuente: El Puntal. El Puntal