Espectáculos

San Francisco se prepara para el Festival de la Buena Mesa con más tecnología y conectividad

El Festival de la Buena Mesa 2025 contará con una innovadora infraestructura tecnológica, según anunció Juan Pablo Bono, director General de Innovación de la Municipalidad de San Francisco.


En su intervención, Bono detalló que, gracias a una alianza con la empresa Claro, se implementará cobertura 5G en todo el predio del evento, lo que beneficiará a los usuarios de esa empresa para que disfruten de una conectividad más rápida y eficiente.

En este caso, el aporte de la empresa Claro para la cobertura 5G durante el festival se llevará a cabo a costo cero para la Municipalidad de San Francisco. De esta manera el predio fue equipado con tres celdas móviles montada sobre un vehículo que brindará el servicio dentro del predio para todas las personas que tengan servicio con esta compañía quienes contarán con mayor ancho de banda si tener que hacer ningún cambio en su configuración.

Estas celdas trabajarán de manera auxiliar con un radio de alcance de 30 kilómetros, permitiendo ampliar la cantidad de conexiones a internet evitando de esa manera cualquier saturación del servicio. De hecho, tiene una capacidad que sobrepasa las 20 mil conexiones que entendemos que será más o menos el volumen de asistentes que puedan estar en simultáneo.

“Queremos sumarle más tecnología a la infraestructura de conectividad, tal como lo tienen los grandes festivales del país. Con esta edición del festival, buscamos mejorar la experiencia tanto de los asistentes como de los expositores. Claro ofrecerá cobertura 5G en todo el predio, y adicionalmente, los food trucks contarán con una infraestructura exclusiva para su conectividad en línea de cajas y cobros”, destacó Bono.

Luego explicó que “este es un esfuerzo muy grande para contribuir con la conectividad del festival aportando celdas con equipamiento similar a contar con una antena adicional. Ya se montaron las cuadrillas y están avanzados los trabajos dentro del predio con el tendido de fibra”.

Con todo ello, Bono resaltó que “esto es parte de los trabajos realizados desde la Secretaría de Innovación para dar el soporte tecnológico al festival y conexiones para la transmisión de los medios de prensa, así como también la posibilidad de brindar servicio a los food trucks necesarios para habilitar el cobro por medios virtuales en líneas de caja o venta en línea de bebidas, tickets, boletería, etc”.

“Desde la Municipalidad hemos hecho gestiones con todas las empresas de telefonía celular para la prestación de este servicio y en este sentido arribamos a un acuerdo con la empresa Claro quienes accedieron a incluirnos dentro de la agenda de festivales a los que ellos brindan cobertura”.

Luego Bono explicó que “en este caso se va a reforzar con cobertura a través del aporte de equipos alternativos mediante el uso de una unidad móvil considerando el volumen de personas que van a asistir al festival”.

Además de la mejora en la conectividad, el municipio está desarrollando un asistente virtual para facilitar el acceso a información clave sobre el festival. Bono explicó que este servicio, que estará disponible a través de WhatsApp, permitirá a los asistentes resolver dudas sobre la ubicación del evento, cómo llegar a la ciudad, opciones de alojamiento, horarios y más. “Este bot está diseñado para interactuar de manera autónoma, brindando respuestas rápidas a consultas frecuentes y mejorando la experiencia de los visitantes”, agregó Bono.

El asistente virtual se espera que esté operativo en los próximos días, permitiendo a los usuarios contar con información antes y durante el festival, facilitando la logística y el acceso a los distintos servicios disponibles.

Con estas iniciativas, San Francisco continúa dando pasos firmes en la integración de tecnología para optimizar la experiencia en unos de los eventos más importantes de la ciudad, posicionándose como un referente en conectividad en la región.