«Sembrando Conciencia»: El Compromiso de Sentidos con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conversamos con Lourdes Quevedo, profesora de Educación Especial y actual coordinadora del centro de día de Sentidos, sobre el impacto y la trascendencia de las iniciativas llevadas a cabo por esta institución para promover la inclusión y la visibilización de los derechos de las personas con discapacidad.
Un compromiso que trasciende el 3 de diciembre
Lourdes destacó que este es el segundo año consecutivo en el que Sentidos organiza actividades en torno a esta fecha, con el propósito de generar conciencia y movilizar a la comunidad. “El objetivo no es solo conmemorar, sino trabajar todo el año para llegar a esta instancia con acciones concretas que involucren a los beneficiarios y a otros actores de la sociedad», explicó.
En esta edición, la propuesta giró en torno al lema «Sembrando Conciencia». Inspirados por la idea de transmitir un mensaje simbólico, se entregaron macetas con semillas y tierra a distintos centros y escuelas especiales, como un gesto de siembra tanto literal como metafórica. «La intención es que el acto de sembrar conciencia sea algo vivencial y significativo», resaltó.
El trabajo colectivo detrás de cada proyecto
El esfuerzo detrás de esta iniciativa fue el resultado del trabajo conjunto entre los beneficiarios, el equipo de profesionales y la comunidad. Lourdes describió el proceso: desde la recolección de latas de duraznos y tarros de leche, hasta su intervención artística por parte de los concurrentes. «Ellos fueron los protagonistas: limpiaron, pintaron, empaquetaron la tierra y clasificaron las semillas. Nuestro rol como profesionales fue planificar y acompañar, pero el trabajo principal lo realizaron ellos», detalló.
Además, se elaboraron tarjetas con consignas claras y se invitó a más de 40 centros, entre policonsultorios, instituciones categorizadas y escuelas especiales, a participar de la propuesta. «Cada vez se suman más centros, lo que demuestra que esta idea tiene un impacto positivo y puede mantenerse como una iniciativa fija en el tiempo», aseguró.
El impacto en la comunidad y los beneficiarios
La respuesta fue sumamente positiva, tanto de las instituciones como de personas externas que, al enterarse de la propuesta, se acercaron a colaborar. «Es gratificante ver cómo este trabajo no solo visibiliza los derechos de las personas con discapacidad, sino que también fomenta una participación activa de los beneficiarios. Ellos no solo son parte del proceso, sino que lo lideran», afirmó Quevedo.
Además, a través de las redes sociales y el uso del hashtag #SembrandoConciencia, se logró amplificar el alcance de la campaña, generando mayor visibilidad y diálogo en torno a los derechos de las personas con discapacidad.
Un mensaje que florece año tras año
Con estas acciones, Sentidos busca consolidar un modelo de trabajo que perdure en el tiempo y siga creciendo. «La idea es que esta iniciativa se convierta en algo fijo, un objetivo que podamos llevar adelante año tras año, siempre con el compromiso de seguir concientizando y promoviendo los derechos de las personas con discapacidad», concluyó Lourdes.
El trabajo de Sentidos no solo demuestra el poder del esfuerzo colectivo, sino también la importancia de crear espacios donde la inclusión y el respeto por los derechos sean protagonistas. Sin dudas, esta siembra de conciencia seguirá dando frutos en la comunidad.